WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026

Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.

“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.

Calendario del Championship Tour 2026:

Temporada regular

Fecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abril

Fecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abril

Fecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayo

Fecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junio

Fecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junio

Fecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julio

Fecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agosto

Fecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembre

Fecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembre

Postemporada

Fecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubre

Fecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembre

Pipe Masters Titles

Fecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembre

El Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.

Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.

La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.

Formatos de competencia del Championship Tour 2026

El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.

Eventos de temporada regular

Las fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.

Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.

Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.

Formato Masculino de 36 Surfistas

El formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.

Ronda 1:

Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.

Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.

Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.

Ronda 2:

Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.

Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.

Ronda 3:

Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.

Rondas Finales:

Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.

Formato Femenino de 24 Surfistas

El formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.

Ronda 1:

Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.

Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.

Ronda 2:

Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.

Rondas Finales:

Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.

Eventos de Postemporada

El formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.

Formato Masculino de 24 Surfistas

Ronda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.

Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.

Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.

Formato Femenino de 16 Surfistas

Ronda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.

A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.

Pipe Masters

El Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.

Formato Masculino de 36 Surfistas

Ronda 1:

Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.

Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.

Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.

Ronda 2:

Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).

Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).

Ronda 3:

Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).

Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.

Ronda 4:

Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.

Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.

Formato Femenino de 24 Surfistas

Ronda 1:

Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.

Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.

Ronda 2:

Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.

Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.

En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.

Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025.

Fuente: WSL

Surf Lunes 28/07/2025