Entrevista Skate & Rock: Mecu Videla
Mecu Videla, una de los mayores exponentes del skate femenino argentino se une a las entrevistas de Surf & Rock Media.
1) ¿Quién sos?
Hola Soy Mecu, tengo 25 años y ando en skate. Tengo una escuelita de skate móvil que se llama Sentir Skateboard, me recibí en TEA de productora de TV , soy de zona norte y mis sponsors son Santa Cruz, Vulk, Pick shows y Sentir skateboard.
2) ¿Cuándo comenzaste con el Skate?
Comencé andar en skate hace 10 años cuando mi cuñado y mi hermana me regalaron mi primer skate para los 15. Ellos me incentivaron junto con Martin Pibotto quién me enseñó en sus clases los primeros pasos, ellos estuvieron presentes a lo largo de todo este tiempo arriba del skate y es una gran razón por la cual nunca dejé de andar.
3) ¿Qué se siente ser mujer dentro de un deporte liderado por los hombres?
Ser mujer hace varios años atrás se notaba bastante, pero hoy, gracias a eventos y difusión del skate femenino, eso esta cambiando. Ahora, cuando vas a patinar a una pista es muy difícil que no te encuentres con chicas patinando y con buen nivel.
4) ¿Cómo ves el nivel argentino?
El skate femenino en Argentina esta creciendo cada día. Cada vez hay más chicas con ganas de aprender. Están muy motivadas y eso genera que crezca el nivel, aunque aun falta pero vamos en buen camino. Las chicas que vienen patinando ya desde hace unos años, hoy las vez y se nota mucho el avance en su fluidez para andar y en los trucos que hacen, eso es parte de la evolución. Hace tiempo atrás, las que ya venimos andando no teniamos la posibilidad de ver otras chicas patinando y hacer pruebas como un flip o nollie flip, era imposible, exepto en algun que otro videito yankie, pero no habia mucho, a diferencia de hoy, las chicas ven otras chicas que lo hacen, entonces lo intentan, por eso lo aprenden más rápido y eso es un gran avance para que siga el crecimiento del skate femenino. Además, la tecnología ayuda a ver chicas de cualquier parte del mundo y eso motiva mucho, antes era difícil ver videos de chicas patinando.
5) ¿Consideras que la cantidad de mujeres que practican este deporte esta creciendo?
Hace 10 años atrás, solo eramos unas pocas de distintas provincias y cuando nos juntabamos eramos 10 como mucho. Hoy en el circuito del Girls Assault, en la última fecha en Buenos Aires, la convocatoria de chicas fue increíble, vinieron chicas de muchos paises y provincias de Argentina, es una gran fiesta de skate femenino. Me emociona ver como creció y me pone muy contenta como sigue creciendo año tras año.
Siempre que sigan existiendo eventos femeninos, el skate seguirá evolucionando, porque cada vez serán más las chicas que quieran practicarlo.
6) Estuviste hace poco en Europa, ¿Cómo fue ese viaje?
Europa es hermoso, ya sea para patinar, para vivir, para mirar, siempre es bueno viajar, y Europa es un gran lugar por conocer. Siempre hay cosas nuevas y muchos lugares para patinar. El año pasado, fue la segunda vez que fuí y me encanta. Estuve en Barcelona, en el Pais Vasco, Francia y Mallorca, todos tienen su encanto y siempre intento motivar a mis amigas para que puedan viajar, porque cuando llegas a esos lugares decis, como me gustaría que mis amigas, mi familia, esten viendo todo eso, por eso siempre es bueno poder viajar, hacerse el tiempo, y el dinero para el disfrute de la vida misma.
7) ¿Cuál consideras que es tu mayor logro?
Mi mayor logro es andar en skate y poder vivir de lo que me gusta. Agradezco el día que empecé a andar en skate, el día que empecé a devolverle al deporte tanto de lo que me dió con la escuelita, agradezco poder dar clases, enseñar lo que me gusta y lo que me cambió la vida, ese es un gran logro para mí.
8) ¿Máximos exponentes?
Lync Adams, gran verticalera y megarampas, Leticia Bufoni, Paula Costales, Lacey Baker, Alana Smith, Karen Jones, Mimi Knoop, hay muchas chicas que las veo y digo, me encantaría tener ese poder, me gusta verlas andar, saben mucho, hay mucho por aprender de ellas.
9) ¿Cuáles son tus objetivos a alcanzar en 2015?
Nunca me pongo objetivos, siempre intento viajar que es lo que me llena el alma, andar en skate, dar clases y crear proyectos en mi mente para que en el momento que la vida crea que es posible, bajarlos a la realidad.
10) ¿Agradecimientos en tu carrera?
Siempre agradezco a mi familia y amigos porque sin ellos no se me hubiese cruzado nunca andar en skate, gracias a ellos llego a mi vida y nunca pensó en irse, a veces titubeo pero siempre me mantuve arriba gracias a ellos, el skate cambió mi vida, es un gran amigo y motivador. También a mis sponsosr viejos y nuevos que siempre me ayudaron para seguir adelante y confiaron en el skate femenino, y a ustedes por la nota.
Autor: Mariano Bruno
Fuente: Youtube
Entrevistas Viernes 20/06/2014