Entrevista Surf & Rock: Ornella Pellizzari
Rama Quesada entrevistó a la mejor exponente del surf argentino en el aire de Vorterix Rock FM 103.1 de Buenos Aires. En Surf & Rock te reescribimos la nota completa.
Antes de que comience la temporada de verano, y por ende de surf, en Mar del Plata y los principales balnearios de la costa argentina, la principal exponente del surf femenino de la Argentina, nos referimos a Ornella Pellizari, conversó desde su ciudad natal con Rama Quesada, Facu Quiroga y Alex Caniza.
Fue en el aire de "Cuchillo Entre Los Dientes", de Vorterix Rock FM 103.1 en Buenos Aires. Durante la nota, Ornella repasó sus comienzos en el body, su pasión tanto por el surf como por el skate, sus viajes y muchas cosas más. Reviví toda la entrevista.
RQ: Ornella, bienvenida, como va todo?
OP: Hola Ramiro, que tal, como les va? Todo en orden
RQ: Muy bien! Me imagino un fin de semana con playa y surf con este calor, no?
OP: Si, a mi me gusta aprovechar la playa desde temprano, así que fui, pero por la tarde ya estaba de regreso en casa. Poca gente, olas no hay, así que me volví.
RQ: Es verdad que pintas también? Te gustan las artes?
OP: Si, es un hobby. Me gusta pintar, inventar algo, como por ejemplo en maderas. También edito mis propios videos.
RQ: Hace poco estuviste compitiendo en Puerto Rico, en la Categoría Damas, no?
OP: Si, recién llego a Mar del Plata. Me habían invitado unas surfriders a la presentación de una película de surf de chicas en Miami, en la que conté con una participación. Aproveché y me cruce a Puerto Rico, donde tengo amigos y conocidos que me han quedado de cuando yo viajaba a competir allí que era muy joven, tenía 17 y quería arrancar en el circuito y pase 9 meses. Pase a visitar y justo el último día había un campeonato, lo corrí y me fue bien.
RQ: Cuantos años tenés? Que arrancaste primero, con el surf o con el skate de niña?
OP: Tengo 26. Comenzé con el body, con ninguno de los otros dos. Empezé con el body alrededor de los 4 años porque mi viejo era y todavía es guardavida y los veranos era de ir mucho a la playa. A los 11 me compré una tabla. Primero el surf. Luego, como en el invierno se ponía muy frío, empecé con el skate. Fue casi en simultáneo.
AC: Y que se siente en el momento en que comenzás a tener tus propios sponsors, a vivir un poco de esto, que te pagan de hacer lo que te gusta? Ese momento de pasar a ser una fanática del deporte a ser una profesional?
OP: No fue planificado, fue surgiendo. Te llena, es un cumplido. Después de tanto esfuerzo y de entregar toda una vida, años de juventud, tomar decisiones en momentos donde uno no le queda otra que sacrificar cosas, donde uno tiene que elegir porque todo no se puede hacer, realmente da placer poder hacer lo que siempre quise, lo que me gusta y hace feliz.
RQ: Y hoy cómo te manejas? Cuanto tiempo estás en tu Mar del Plata natal y cuanto de viaje?
OP: Este año volví a estar prácticamente todo el invierno, me fui alrededor de dos meses. Igual siempre hago viajes, más de un par de semanas sin surfear no me aguanto. Acá no tenemos olas de gran calidad, así que ese es el motivo de los viajes. Igualmente, ahora voy a quedarme más tiempo. Estuve como seis años viajando y volviendo 10 días, un mes al año, casi nada.
RQ: Y este verano, ahí en Mar del Plata, para aquellos que están escuchando, que campeonatos hay? Qué recomendás para los chicos y las chicas que quieren iniciarse en el surf? Qué consejos les podés dar? Quéplaya o lugar preferís?
OP: Hay un Circuito Argentino y hay campeonatos que no pertenecen al circuito. Siempre hay eventos de surf. Empiezan en el mes de enero-febrero. Casi todos los fines de semana tenés un evento. Después, escuelas de surf hay cada dos playas, incluso más. Y teniendo una tabla, hay gente que aprende sola. Respecto al lugar, hay que levantarse temprano y aprovechar las playas donde no hay bañistas para no cortar a nadie y usar los horarios que son mejores para surfear.
RQ: Das clases vos en el verano? Tenés tiempo de enseñarle a las chicas?
OP: Podría dar. Daría algunas clases pero más privadas y no dedicarle un horario fijo, sino ir buscando una playa que estén aptas las condiciones y si acompaña el día, con gente que tenga un poco más de experiencia, sino no me dejaría tiempo para entrenar.
RQ: Y tu rutina ahí en Mar del Plata, cómo es? Qué realizás en un día típico tuyo? Haces un entrenamiento complementario además del surf?
OP: Si, me gusta andar mucho en skate, sobre todo de noche, y durante el día puedo surfear. Ando en bici, voy a la playa. Durante el invierno realizé un curso de guardavidas, que fue bastante exigente, así que ahora aprovecho para hacer deporte al aire libre y no voy al gimnasio, con los días lindos no me voy a encerrar. Pero, todos los días hago algo.
RQ: Tenés mucha habilidad para hacer la vertical también, pataleando para arriba.
OP: Jajaja, sisi, ahora paré un poco, pero hay momentos en que estaba más con las manos en el piso que parada. Esa fuerza te la da el skate, porque trabajas mucho el tren superior remando con el surf, pero el skate es un buen complemento porque no trabajas sólo las piernas. Hacer ambas cosas es muy completo.
AC: Tenés que tener mucho control y conocimiento de tu cuerpo, de tu peso, para equilibrarlo bien.
OP: Sí. Tendría que averiguar cuál es el récord Guinness caminando con las manos. Podría ser un buen desafío, tanto ese como manteniéndome haciendo la vertical.
RQ: Orne, queríamos saludarte y nos vemos en Mar del Plata si andamos por ahí. En qué playa se te puede ver?
OP: Los espero en Mar del Plata para el verano. Mi viejo trabaja en Mogotes, voy mucho ahí. Pero, no hago playa en realidad, voy buscando las olas. Utilizo el auto para encontrar el mejor lugar para practicar.
RQ: Bueno Orne, un beso grande y lo mejor para esta temporada de torneos en Mar del Plata durante enero y febrero.
OP: Dale, si hago una escapada a Baires les aviso y los voy a visitar. Gracias chicos, saludos!
Fuente: Youtube
Entrevistas Miercoles 18/12/2013